Skip to main content

Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (SODOAL), presentó un análisis detallado sobre el proyecto de reforma del Código de Trabajo de la República Dominicana, donde destacó la importancia de que la legislación laboral se adapte a las nuevas realidades del mercado de trabajo, asegurando el equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la estabilidad del sector empleador.

En su análisis, SODOAL señaló que la reforma debe considerar aspectos fundamentales como la conciliación entre la vida familiar y laboral, proponiendo la reducción o el mantenimiento de la jornada de trabajo sin aumentos para garantizar un mejor balance en la vida de los trabajadores.

También resaltó la necesidad de ampliar la licencia paternal, lo que permitiría fortalecer la equidad de género en el ámbito laboral y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.

Otro punto abordado fue la tipificación del acoso moral y sexual como causal de dimisión con derecho a indemnización, incluyendo la creación de un proceso claro de reclamación y sanciones que proteja a las víctimas. Además, destacó la importancia de regular el uso de nuevas tecnologías en el entorno laboral, especialmente en lo relacionado con la inteligencia artificial y la protección de datos. En cuanto a los aspectos procesales, se hizo énfasis en la necesidad de modificaciones que garanticen mayor celeridad e igualdad en los procedimientos legales laborales.

SODOAL también expresó su preocupación por el impacto que la reforma podría tener en el sector empleador, especialmente debido al aumento propuesto en las multas por incumplimientos. En la nueva modalidad, las sanciones dejarían de ser globales y se aplicarían por cada empleado afectado, lo que podría provocar un incremento en la informalidad laboral en lugar de fomentar la regularización del empleo. Esta medida afectaría de manera significativa a las PYMES y MIPYMES, que representan un pilar fundamental de la economía nacional, generando consecuencias negativas para la estabilidad del empleo digno y decente al no estar sustentada en un análisis socioeconómico adecuado.

Leave a Reply