El presidente Luis Abinader aseguró esta semana en su intervención en La Semanal con la Prensa que el Jardín Botánico “no será tocado”, e incluso anunció una expansión de 20 000 m² adicionales para espacios de recreación, en el marco del proyecto vial para descongestionar la avenida República de Colombia
Sin embargo, apenas días antes, el Ministerio de Medio Ambiente reconoció que el plan tendría un impacto de entre el 0,01 % y el 0,1 % del área del Jardín.
Esta admisión introduce una discrepancia notable entre la afirmación presidencial y las propias estimaciones oficiales.
En este contexto, el gobierno convocó para este miércoles 23 de julio una presentación in situ del proyecto vial, en la que detallarán alcances y metodología
🌿 Rechazo social en crecimiento
Cadena humana convocada por el cineasta José María Cabral reunió a cientos frente al Jardín Botánico, coreando: “el Jardín Botánico no se toca”
Voces políticas y académicas (PLD, UASD, exdirectores del Botánico) han denunciado que, aunque la superficie afectada sea reducida (200 m²), la alteración de áreas protegidas es ilegítima y riesgosa, según leyes vigentes
La Comisión Ambiental de la UASD, ecologistas y académicos han destacado el valor científico y educativo del Jardín así como su rol en la conservación de especies nativas y patrimonio ecológico
Diario Libre
Debate Dominicana
.
Manifestantes señalaron que el proyecto fomenta un “precedente peligroso”, y urgieron soluciones como transporte masivo y túneles — sin afectar áreas verdes
Debate Dominicana
✅ ¿Quién miente?
Abinader sostiene que no habrá intervención al Jardín y que solo se añadirán zonas verdes.
El Ministerio de Medio Ambiente, en contraste, habla de un impacto —si bien mínimo, pero real—, lo que pone en duda el alcance de lo que “no será tocado”.
En el día de hoy durante la presentación del Proyecto Solución Vial Ambiental Jardín Botánico, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, aseguró que la verja del Jardín Botánico no se va a tocar, disipando así las preocupaciones ciudadanas sobre posibles afectaciones a esta área protegida.
📈 Importancia
La divergencia entre la promesa presidencial y el reconocimiento técnico oficial plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso. La creciente protesta ciudadana y el respaldo de sectores académicos y políticos resaltan la exigencia de una consulta pública real, no meramente simbólica, y de soluciones de movilidad urbana que no pongan en riesgo el patrimonio ecológico.