+Así operan los estafadores a través de las redes socialesEstos delincuentes roban la identidad de un usuario en sus redes sociales y tratan de estafar a su lista de amigosLos criminales emplean números telefónicos y cuentas bancarias nacionales e internacionales para concretar las estafas.
Así operan los estafadores a través de las redes Sociales delitos cibernéticos a través de las redes sociales son cada vez más comunes en la República Dominicana, el Dicat recibe más de 1,500 denuncias .
Los delitos cibernéticos son cada vez más frecuentes en la República Dominicana.
Desde enlaces fraudulentos para robar datos hasta la suplantación de identidad en redes sociales para engañar a terceros, los delincuentes emplean diversos métodos para obtener dinero.
Estos crímenes afectan tanto a individuos como a empresas, con muchas estafas que superan el millón de pesos.
Según el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), se reciben más de 1,500 denuncias mensuales, entre 40 y 50 al día.
Acá se detalla un caso de usurpación de identidad en Facebook, donde los estafadores intentaron engañar a la lista de amigos de una víctima para que pagaran dinero bajo el pretexto de ser un tema de impuestos para recibir unos supuestos paquetes enviados desde el extranjero.
El modus operandi de los estafadores
Los criminales comienzan por identificar una cuenta de Facebook pública, donde pueden acceder a las fotos del perfil y a la lista de amigos. Luego, crean una cuenta falsa usando el nombre y apellido de la víctima. Este perfil restringe su contenido solo a los amigos que acepten la solicitud, lo que permite que los estafadores se mantengan ocultos mientras siguen recopilando información.