Skip to main content

Esta debe servir para que revisen los demás puentes de la provincia, sobre todo algunos que se encuentran en mal estado”, dijo un transeúnte mientras visualizaba los restos de la estructura colapsada que enlaza a Don Juan, distrito municipal de Monte Plata, con Yamasá, municipio de la provincia.

Listin DiarioEl Lístin diario
TRAS COLAPSAR UNO
Solicitan inspección de puentes en Monte Plata
“Esta debe servir para que revisen los demás puentes de la provincia, sobre todo algunos que se encuentran en mal estado”, dijo un transeúnte mientras visualizaba los restos de la estructura colapsada que enlaza a Don Juan, distrito municipal de Monte Plata, con Yamasá, municipio de la provincia.
El puente que colapsó dejó incomunicadas a las localidades Don Juan y Yamasá, en Monte Plata.
El puente que colapsó dejó incomunicadas a las localidades Don Juan y Yamasá, en Monte Plata.LISTÍN DIARIO/

Facebook
Twitter
Whatsapp
Comentarios
Ángel Valdez
MONTE PLATA, RD
27/09/2025 00:00 | Actualizado a 27/09/2025 00:05
Luego del colapso el pasado jueves del puente que comunica a Don Juan con Yamasá, en la provincia Monte Plata y que provocó la muerte de un conductor, los habitantes de diversas comunidades entienden necesario que las autoridades garanticen la seguridad de otras estructuras, a través de las inspecciones.

“Esta debe servir para que revisen los demás puentes de la provincia, sobre todo algunos que se encuentran en mal estado”, dijo un transeúnte mientras visualizaba los restos de la estructura colapsada que enlaza a Don Juan, distrito municipal de Monte Plata, con Yamasá, municipio de la provincia.

Este ciudadano, al igual que otros, prefirió no exponer su identidad ante reporteros de este medio que estaban en la región, aunque destacó residir en esa zona del país desde hace más de 30 años.

No obstante, algunos de los representantes más importantes de la provincia coinciden con estas declaraciones, como son el senador Pedro Tineo; el síndico de Don Juan, Leoncito José; y el director provincial de la Defensa Civil, Miguel Ángel Andújar, quienes reflexionaron sobre la importancia de prevenir este tipo de tragedias, aplicando labores preventivas.

“El desplome del puente Yamasá-Don Juan debe convertirse en una voz de alerta para el país”, afirmó el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a través de un comunicado, indicando que estas situaciones “evidencian” aún más la vulnerabilidad de las obras públicas construidas en el territorio nacional. Exhortó al Poder Legislativo a acoger su proyecto de ley que busca implementar por ley un sistema para evaluar las estructuras nacionales.

Mientras Andújar, encargado de la zona en representación del organismo de atención a emergencia, aprovechó ayer la presencia de los medios de comunicación, mientras supervisaba las vigas que fueron parte de la ruptura, para hacerle un llamado al Gobierno.

“La petición es muy atinada, estamos hablando de muchos puentes que se encuentran sin cuidados… casi todos los puentes de nosotros, el agua (del río llega a estar) por encima de lo que es el nivel de los puentes. Queremos hacer un llamado serio para que ahora se le dé la calidad al puente de Don Juan del nivel que necesita la comunidad”, dijo.

“Siempre es necesaria la supervisión para poder prevenir, nunca está de más, este es un ejemplo de que habría que hacerlo prácticamente en el país completo”, dijo el síndico José, quien también es presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim). Sin embargo, considera que en esta ocasión el desastre tal vez no se pudo evitar debido a que aparentemente, según dijo, el deterioro de la obra estaba en el interior y no se pudo visualizar.

Comunidades afectadas

Mientras tanto, los habitantes de unas 20 localidades afectadas se mantienen parcialmente incomunicados. Durante el recorrido se pudo observar cómo madres, junto a sus hijos, no tuvieron otra opción que atravesar el cauce del río, caminando luego a través del suelo inestable por el agua, para poder dirigirse a sus hogares.

Esta situación no podrá ser solucionada por ahora por las autoridades, razón por la cual los transeúntes y conductores deberán identificar otros caminos lejanos para poder circular, afectando además a los comerciantes, ya que no tienen otra opción que elevar sus gastos para transportarse.

Brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones están trabajando para retirar los escombros del puente que cayeron al río, para restablecer la infraestructura en un periodo entre dos o tres meses, según informó el titular de Fedodim.

Leave a Reply