Los emoji se han convertido en un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Estos pequeños pictogramas expresivos han revolucionado la forma en que nos comunicamos en línea, añadiendo un toque de emoción y diversión a nuestras conversaciones digitales. Y hoy, 17 de julio, celebramos el Día Mundial del Emoji.
“World Emoji Day”, como se dice en inglés, es una oportunidad para reconocer el impacto significativo que estos íconos han tenido en nuestras vidas digitales. Fue establecido con el propósito de promover la diversidad, la inclusión y la creatividad en el uso de emojis. Desde su creación en 2014, este día ha ganado popularidad y se ha convertido en una celebración global.
Son mucho más que simples imágenes en nuestros teclados virtuales, estos representan una forma de expresión emocional y permiten transmitir sentimientos, ideas e incluso contar historias sin necesidad de utilizar palabras extensas. Desde caritas sonrientes y corazones hasta animales, alimentos, objetos y gestos, nos brindan una forma rápida y divertida de comunicarnos en línea.
Los emojis se han convertido en una parte esencial de la comunicación digital moderna, utilizados diariamente por millones de personas para expresar emociones, ideas o reacciones sin necesidad de palabras.
Según los rankings globales más recientes, los más utilizados incluyen la cara con lágrimas de risa 😂, el corazón rojo ❤️, la cara sonriente con ojos de corazón 😍, las manos en oración 🙏 y el fuego 🔥. Estos íconos reflejan sentimientos universales como el humor, el amor, la gratitud y la admiración, consolidándose como un lenguaje visual que trasciende culturas y fronteras.
Plataformas como WhatsApp, Instagram y X (antes Twitter) registran millones de estos símbolos a diario, marcando tendencias que incluso varían por región, edad y contexto social.
Un aspecto importante de este día es la promoción de la diversidad y la inclusión.