Listin DiarioEl Lístin diario
experiencia laboral
Mayoría de empleos “de nivel inicial” exige entre dos y cinco años de experiencia, según estudio
Dos tercios (66%) de los directivos y ejecutivos que participaron en el sondeo admitieron que la mayoría de las personas contratadas de manera reciente no estaba totalmente preparada
Algunos jóvenes se quejan de que les pidan experiencia cuando buscan un primer empleo en su área.
Algunos jóvenes se quejan de que les pidan experiencia cuando buscan un primer empleo en su área.EXTERNA
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comentarios
Avatar del Nalphy Martínez
Nalphy Martínez
14/09/2025 00:00 | Actualizado a 14/09/2025 00:00
Cada vez es más común que las organizaciones experimenten dificultades para contratar el talento que necesitan en sus vacantes por la falta de experiencia laboral, de acuerdo con la encuesta Tendencias Globales de Capital Humano 2025 de Deloitte.
Dos tercios (66%) de los directivos y ejecutivos que participaron en el sondeo admitieron que la mayoría de las personas contratadas de manera reciente no estaba totalmente preparada, teniendo como punto en común la falta de experiencia en el ámbito laboral.
Un estudio del Foro Económico Mundial mostró que el 61 % de las empresas ha aumentado sus requisitos de experiencia en los últimos tres años y la mayoría de los empleos “de nivel inicial” exige entre dos y cinco años de experiencia.
No obstante, esta nueva solución se aleja del pensamiento de muchos empleados, quienes aseguran que priorizar capacidades humanas perdurables como la curiosidad y la inteligencia emocional deberían de tener más relevancia en el ámbito laboral.
“Estas dos necesidades están estrechamente relacionadas: las capacidades humanas son esenciales para la adaptabilidad y se supone que se refuerzan con la experiencia, y las peticiones tanto de experiencia como de adaptabilidad reflejan una necesidad subyacente de colaboradores con capacidades humanas bien afinadas para desenvolverse en contextos en constante cambio”, reveló el estudio.
Bajo este panorama, los empleadores manifiestan que la escasez crítica de talento es uno de los grandes males que acechan en los puestos de trabajo; sin embargo, los colaboradores encuestados sostienen que se suele ignorar las capacidades humanas como parte esencial para la adaptabilidad.
El análisis lo menciona como la brecha de la experiencia, refiriéndose a la desemejanza entre lo que exigen los empresarios y el aporte de los colaboradores, al tiempo que lo presenta como el enigma de nunca acabar cuando los empleados no pueden conseguir trabajo sin la experiencia solicitada y tampoco pueden adquirir la experiencia sin empleos que se la otorguen.
Soluciones
Para cerrar esta brecha, el estudio propone realizar un análisis más consistente a las organizaciones contratantes sobre las capacidades que necesitan de su personal en la entidad cuando imponen requisitos de experiencia, para así determinar cómo satisfacer esas necesidades subyacentes e incluir adoptar nuevos enfoques.
Capacidades humanas como curiosidad, inteligencia emocional y resolución de problemas deben ser consideradas con más relevancia en los múltiples puestos y examinar cómo pueden fusionarse con más labores.
Se ilustra con el caso de cómo un camarero puede estar capacitado para el puesto de vendedor en una tienda debido a su habilidad desarrollada de empatizar con los clientes. Al aplicarlas en un nuevo ámbito se puede adquirir la experiencia que la organización necesita.
Esta nueva mentalidad unida a un renovado sistema que combine el reclutamiento con el aprendizaje basado en la experiencia que cree reservas de talento compuestas por candidatos que tengan el criterio y la adaptabilidad permitirá la contratación para el desarrollo continuo de las personas con el fin de cerrar la brecha de la experiencia