Skip to main content

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó el traspaso de unos RD$6,000 millones a los fondos del Servicio Nacional de Salud (Senasa), apenas un día después de que se oficializara que el Ministerio Público se encuentra investigando esa entidad en búsqueda de posibles hallazgos de corrupción administrativa.

Según lo dispuesto en la resolución 619-08, el traslado de los fondos se realizó desde Tesorería de la Seguridad Social (TSS) tras ser asignados por el CNSS para la protección en salud de las personas a través de la ARS Senasa.

El documento explica que los fondos provienen de los excedentes generados por el Seguro de Riesgos Laborales, los cuales sobrepasan la cifra de los 12,000 millones de pesos.

A parte del monto que recibirá SeNaSa, otros 5,000 millones serán trasladados hacia el fondo de la Cuenta del Cuidado de Salud de las Personas del Régimen Contributivo; mientras que los restantes 1,500 millones fueron usados para inyectar los fondos de Subsidios que respaldan las prestaciones económicas por enfermedad común, lactancia, y maternidad.

"La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) emitió su no objeción, conjuntamente con su Informe técnico actuarial a través del cual certifica la factibilidad financiera y actuarial del uso de los excedentes del Seguro de Riesgos Laborales por un monto de RD$12,500 millones, sin comprometer la estabilidad del ramo, toda vez que, las reservas técnicas totales alcanzarian a diciembre del 2025, el monto de RD$55,435 millones y las inversiones de las reservas técnicas proyectadas", reza el considerando seis de la resolución firmada por la subdirectora del CNSS, Marilyn Rodríguez Castillo.

Rodríguez Castillo se desempeña como la gerente interina del CNSS en sustitución de Edward Guzmán quien precisamente fue designado como el nuevo director ejecutivo de SeNaSa hace varias semanas.

En el ojo del huracán
Senasa se ha visto en el centro del escaparate público desde mediados del mes de junio de este año, cuando miembros de la oposición política se hicieron eco de las denuncias realizados por varios doctores y afiliados que esa ARS "se encontraba sin recursos".

Durante una Semanal, el presidente Luis Abinader señaló que aunque desde el Gobierno Central sí se le inyectó recursos a Senasa esa institución no se encuentra quebrada y que esos señalamientos eran "pataleo político".

Poco después de mover a Santiago Hazim de la titularidad y colocar a Guzmán en su sustitución, la institución fue objeto de varios reportakes periodísticos señalando que la misma está siendo afectada por actos de corrupción administrativa.

Leave a Reply