Skip to main content

Santo Domingo.– El abogado y jurista Carlos Ramón Salcedo calificó como un avance histórico la reciente aprobación del nuevo Código Penal dominicano, aunque advirtió que el texto presenta “serias incoherencias” que deben ser corregidas para garantizar el respeto a los derechos humanos.

Salcedo explicó que, aunque el Código Penal fue promulgado en 1864, en realidad respondía a una versión de 1882 basada en el modelo francés, el cual se inspiró en el Código Napoleónico de 1810.

“Atacar la criminalidad con armas del 1810 mantenía al país en una situación de atraso”, señaló el jurista.

El abogado destacó que, pese a su antigüedad, finalmente se haya producido una reforma gracias a la iniciativa del presidente Luis Abinader y de los legisladores. Sin embargo, advirtió que el nuevo código “presenta grandes deficiencias, tanto técnicas como estructurales” y que “al final no defendió los derechos humanos”.

Asimismo, subrayó que la despenalización del aborto sigue siendo una deuda social pendiente, lo cual evidencia que el nuevo código mantiene “lastres” que lo convierten en “un código revejido”.

Leave a Reply