Tras las denuncias de familias que acusaron al Estado de desalojarlas al amanecer del pasado viernes en el barrio Cuba, Arroyo Hondo II, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró que sostuvo seis meses de negociaciones con los afectados, pero que estos exigían "aspiraciones económicas muy superiores" a los precios pagados previamente en el área.
En la mañana del sábado, mientras recogían algunas pertenencias que podían recuperar de los escombros de concretos destruidos, mujeres con niños pequeños se quejaban de que, en la premura por abandonar las viviendas y no ser afectadas por los vehículos pesados que destruían todo, resultaron con golpes y parientes hasta con las piernas rotas.
"Me di en la escalera un golpe porque yo vivía en una segunda", dijo a Diario Libre Karla Rincón. Otra mujer que solo se identificó como Jazmín dijo que a un tío "le partieron una pierna".
Rincón y otra joven que se identificó como Jessenia Paolo Soto confirmaron que se estaba negociando con ellos previo a evacuarlos, de manera sorpresiva, pero lo que les estaban ofreciendo era muy poco para casas de hasta tres niveles.
Rincón dijo que le ofrecieron 900,000 pesos y que solicitó que le aumentaran por lo menos a 1.5 millones, pero le respondieron que no, pues ese era el "monto máximo" que podían darle.





