Redacción Internacional.- Las autoridades iraníes han bloqueado este martes el acceso al cementerio donde está enterrada Mahsa Amini en la ciudad de Saqqez para aparentemente evitar conmemoraciones en el tercer aniversario de la muerte de la joven tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo, denunció una ONG opositora a la República Islámica.
“La entrada al cementerio de Aichi (donde está enterrada Amini) ha sido totalmente bloqueada con el despliegue de numerosos efectivos militares de la República Islámica de Irán, haciendo imposible la entrada y salida de este lugar”, informó la ONG Hengaw, organización con sede en Oslo.
Leer más:Israel tacha de "falso" el informe de la Comisión de la ONU sobre un genocidio en Gaza
La oenegé indicó además que fuerzas de seguridad patrullan las calles de Saqqez, la ciudad natal de Amini situada en el Kurdistán iraní, mientras helicópteros militares sobrevuelan la zona.
Hengaw informó también que numerosos negocios están realizando una huelga en la ciudad con sus puertas cerradas en conmemoración del aniversario de la muerte de Amini el 16 de septiembre de 2022, una información que respaldó la ONG opositora en el exilio Iran Human Rights.
La muerte de la joven kurda de 22 años cuando visitaba Teherán el 16 de septiembre de 2022 provocó unas protestas de marcado tono feminista en las que jóvenes iraníes pidieron el fin de la República Islámica al grito de “mujer, vida, libertad”.
Las protestas fueron aplastadas con una represión estatal que causó 500 muertos y 22.000 detenidos, pero su espíritu permanece hoy con una suerte de desobediencia civil ante la que el Gobierno parece haber tirado la toalla, por el momento.
Muchas iraníes han dejado de usar la prenda islámica tras las protestas a pesar de una represión que conllevó detenciones, latigazos e incautación de vehículos, pero que no logró sus objetivos y ha llevado a cierta relajación de las presiones.