Diario LibreEdición USA
Última HoraActualidadPolíticaMundoEconomíaRevistaDeportes
CompartirMiDL
Secciones
Última Hora
Actualidad
Política
Mundo
Economía
Revista
Deportes
Opinión
Planeta
Videos
Podcasts
Encuestas
Edición USA
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contactanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
PortadaEconomíaeconomia
Pobreza
Seguir Tema +
Informe del MEPyD sostiene que la pobreza extrema sigue bajando
autorAmílcar Nivar
Santo Domingo – ago. 17, 2018 | 04:00 a. m.| 3 min de lectura
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Expandir imagenInforme del MEPyD sostiene que la pobreza extrema sigue bajando
Personas con ingresos de menos de US$2.5 por día entran al renglón de pobreza extrema. (FUENTE EXTERNA)
SANTO DOMINGO. El informe de Análisis del desempeño económico y social de República Dominicana del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD sostiene que como resultado de la favorable evolución económica y de las políticas sociales impulsadas, en 2017 las tasas de pobreza monetaria general y extrema mantuvieron la tendencia decreciente que se viene observando en los últimos años, experimentando reducciones significativas.
El documento indica que la pobreza general pasó de 28.6% en 2016 a 25.5% en 2017, para una caída de 3.1% puntos porcentuales. “Es decir, en términos absolutos, la población en condición de pobreza general disminuyo en más 292 mil personas respecto al año anterior, para colocarse en 2.7 millones”, indica.
Además, precisa que la tasa de pobreza extrema ha llevado el mismo ritmo, al pasar de 4.6% en 2016 a 3.8% en 2017, lo que significa que casi 75 mil personas salieron del estado extremo de pobreza.
Las estadísticas, publicadas recientemente, muestran que por zona de residencia, la pobreza general también registra importantes reducciones en relación con 2016. En ese sentido, en 2017 las tasas de pobreza general y extrema en la zona rural alcanzaron valores de 29.6% y 5.5% respectivamente, con caídas de 2.5 y 1.4 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Indica que en la zona urbana la pobreza general pasó de 27.7% en 2016 a 24.5% en 2017, mientras que la pobreza extrema cayó a 3.3%, para una reducción de 0.6 puntos porcentuales.
A nivel regional, la pobreza general también mantuvo el ritmo decreciente que había mostrado en los últimos años, con excepción de la región Cibao Nordeste, que registró un incremento desde 14.8% a 15.4%.