Skip to main content

Bruselas, 10 jul (EFE).- La Comisión Europea publicó este jueves el código de conducta para los desarrolladores de modelos de inteligencia artificial generativa, un documento voluntario que pide a sus signatarios evaluar los riegos que puedan causar por promover contenido dañino o discriminatorio y respetar los derechos de propiedad intelectual.

El código aclara los requisitos que deberán seguir los impulsores de modelos como ChatGPT o Gemini para cumplir con la ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, una norma pionera en el mundo que permite o prohíbe la comercialización de la tecnología en función del riesgo que causen a las personas.

Su publicación coincide con las recientes críticas a X por haber eliminado los filtros de moderación de contenido, hasta el punto de que Grok -la inteligencia artificial incluida en la red social- ha publicado textos con elogios a Adolf Hitler que la empresa se ha visto obligada a eliminar.

El último borrador del código de conducta que la Comisión presentó a principios de año, antes de publicar la versión definitiva, recibió las críticas de los eurodiputados que redactaron la ley de inteligencia artificial, de numerosos expertos y de poseedores de derechos de propiedad intelectual, porque consideraban que el documento no obligaba a los desarrolladores de estos modelos a evaluar los riesgos que podían causar a los derechos fundamentales.

El documento presentado hoy pide a los creadores de modelos de inteligencia artificial generativa considerados de alto riesgo por su elevada potencia de cálculo a evaluar y mitigar el riesgo que puedan causar a los derechos fundamentales y a examinar si existen otros peligros, como la posibilidad de que los humanos pierdan el control sobre estos sistemas o puedan haber accidentes químicos, biológicos y nucleares.

Leave a Reply