Skip to main content

Diario LibreEdición USA
Última HoraActualidadPolíticaMundoEconomíaRevistaDeportes
CompartirMiDL
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Actualidad
Política
Mundo
Economía
Revista
Deportes
Opinión
Planeta
Videos
Podcasts
Encuestas
Edición USA
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contactanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
PortadaEconomíaEmpleo
Mano de obra haitiana
Seguir Tema +
Haitianos cargan el peso de la "obra gris" en la construcción
Idioma y estatus migratorio limitan la inserción formal

El sector es el segundo con la mayor informalidad laboral

Diario LibreDiario Libre
Santo Domingo – jul. 18, 2025 | 12:01 a. m.| 4 min de lectura
CompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartir
Expandir imagenHaitianos cargan el peso de la "obra gris" en la construcción
Imagen de un proyecto inmobiliario, donde se observan haitianos en construcción. (ARCHIVO)

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias y la intensificación de las deportaciones, un nuevo estudio cualitativo del Instituto Nacional de Migración reveló el rol esencial –pero desigual– que desempeña la mano de obra haitiana en el sector construcción dominicano.

El informe, divulgado ayer, muestra que los obreros de origen haitiano, en su mayoría indocumentados, continúan siendo mayoritariamente responsables de las labores más duras y menos especializadas, sobre todo durante la llamada "etapa gris" de las obras.

En esta fase inicial, cuando se cimientan las estructuras y predominan tareas como cargar bloques, mover escombros o cortar varillas bajo el sol, la presencia haitiana supera en muchos casos el 70 % y puede alcanzar hasta el 90 % de la plantilla, según testimonios recogidos por los autores del estudio.

Leave a Reply